Creatividad en el skyline
Elevamos la idea desde el plano dándole vida a la piel de cada edificio. Conjugamos materiales con carácter como el aluminio, el acero, la madera o vidrios de última generación con prestaciones inteligentes. Diseñamos y fabricamos sistemas que sometemos a rigurosos test en nuestro propio banco de ensayos. Ponemos todos los medios y empleamos todo lo necesario, de principio a fin.
Torres Llevant y Ponent (Barcelona, España)
Las Torres Llevant y Ponent completan el complejo Porta Firal promovido por Iberdrola Inmobiliaria en la ciudad de Barcelona. Diseñadas por Óscar Tusquets, del estudio de arquitectura TDA, cada una de las torres cuenta con 21 plantas diáfanas e idénticas, que alcanzan una altura de 80 metros. Dos grandes volúmenes de planta cuadrada sostenidos por una base más estrecha y separados entre sí por tan solo 21 centímetros.
La envolvente, en su mayor parte muro cortina modular, integra también más de 3.000 m2 de forrados ventilados con perfiles especiales de extrusión, un muro cortina stick con acero inoxidable y lamas de vidrio en las entradas principales de ambas torres. Unos 21.000 m2 de fachadas que se han instalado en un tiempo récord, tan sólo seis meses de ejecución, para ajustarse al planning de la obra.

Torres Llevant y Ponent (Barcelona, España)
Texto


200 della Paolera (Buenos Aires, Argentina)
200 della Paolera es un rascacielos de oficinas de 125 metros de altura y 55.000 metros cuadrados de superficie que forma parte del skyline de Catalinas, una de las zonas corporativas premium de la ciudad de Buenos Aires. Es un edificio de planta triangular, con el núcleo ubicado hacia el ángulo recto, liberando las plantas de oficinas que alcanzan los 70 metros en su frente cara al Rio de la Plata. En ambos vértices agudos, el encuentro se resuelve curvando las esquinas y dando continuidad a la fachada, un diseño que asemeja el edificio a un ala de avión con cantos aerodinámicos. Por su forma angosta en las puntas, la torre se vuelve transparente, permitiendo ver de lado a lado cuando la luz solar se encuentra baja.
La espectacular piel exterior del edificio de 21.189 metros cuadrados de superficie con un sistema de muro cortina modular, parte de un desarrollo ad hoc para adaptarla a la singular geometría del edificio y soportar las inclmencias del clima de Buenos Aires; una ciudad que se ve afectada por vientos continuos en la época de lluvias, conocidos localmente como sudestada, que afectan en extremo a las fachadas. La esquina opaca hacia la calle Della Paolera, está realizada con una original chapa perforada retroiluminada, cuyo diseño, fabricación e instalación lleva también el sello de Aluman.
200 della Paolera (Buenos Aires, Argentina)
Texto

Institut de l'Audition (París, Francia)
Muy cerca de la plaza de la Bastilla se levanta este edificio que sin destacar por sus dimensiones, tiene una estética y apariencia que no dejan lugar a la indiferencia. Se trata de un antiguo edificio industrial de comienzos del XIX que el proyecto del estudio VIB Architecture ha reinventado, para trasnformarlo en la sede del Instituto de la Audición.
Su doble piel exterior formada por piezas hexagonales que recuerdan la estructura de un panal de abejas, hacen el edificio especialmente atractivo desde el punto de vista arquitectónico y visual. Además de esta fachada exterior, Aluman ha instalado las dos fachadas interiores para el atrio y el patio abierto.

Institut de l'Audition (París, Francia)
Texto


Mon Grand Plaisir (Plaisir, Francia)
Ubicado en el corazón de Plaisir (Yvelines), Mon Grand Plaisir se integra en una zona comercial premium en el oeste de París. La arquitectura de Gianni Ranaulo pone de manifiesto la modernidad y la naturaleza para dar identidad a este nuevo centro comercial que cubre un área de 39.000 m2. Todos los elementos están coronados y unificados por sinuosos y continuos aleros blancos que envuelven todo el edificio. Las ondulaciones de los muros cortina de su galería central acompañan al visitante en su recorrido, cambiando constantemente la percepción del espacio.
Además de su envolvente exterior y de locales comerciales en el interior, el alcance del proyecto incluye la fabricación e instalación de los más de 400 metros lineales de barandillas de vidrios rectos y curvos situadas en distintos puntos del centro comercial.
Mon Grand Plaisir (Plaisir, Francia)
Texto

Río 55 Madrid Business Park (Madrid, España)
A orillas del río Manzanares se ubica este parque empresarial diseñado por el estudio L35 Arquitectos con el objetivo de crear espacios de trabajo confortables que fomenten la innovación y la creatividad. Las oficinas se distribuyen en dos edificios simétricos en forma de "L" que a traves de sus envolventes de vidrio se abren al gran jardín situado en el interior de la parcela, que actúa como pulmón del complejo empresarial.
Los edificios cuentan con dos tiplogías de fachadas muy diferentes entre sí, incorporando una de ellas lamas y composite que se colocan realizando un escalonamiento entre paneles y la segunda, en la que destacan sus aletas de sombreamiento con perfiles verticales de nueva extrusión de 500 mm en un muro de sellado estructural.

Río 55 Madrid Business Park (Madrid, España)
Texto


Edificio Los Cubos (Madrid, España)
El estudio de arquitectura Chapman Taylor fue el encargado de la reforma de este histórico edificio diseñado en el año 1974 por los arquitectos franceses Michel Andraut, Pierre Parat, Alain Capieu y Aydin Gudtav. Un inmueble de 22.250 metros cuadrados, compuesto por los característicos cubos rectangulares que le dan nombre, suspendidos sobre pilares de hormigón. Todo un referente de la arquitectura brutalista en Madrid.
Sin desvirtuar la imagen original del edificio, se adaptó a las necesidades actuales con unmuro cortina con un alto aislamiento acústico y protección solar, que aprovecha al máximo luz natural, proporcionando a los usuarios un alto nivel de confort y al mismo tiempo que dota al edificio de un atractivo diseño exterior. Un diseño a medida para una perfecta adaptación a las distintas geometrías de los prismas rectangulares colocadas unas sobre otras y con orientaciones distintas en cada planta.
Edificio Los Cubos (Madrid, España)
Texto

Campus WPP (Madrid, España)
El campus de WPP Madrid, ubicado en la antigua sede de Telefónica en la calle de Ríos Rosas, en el barrio de Chamberí, es fruto de una rehabilitación integral a manos de los estudios de arquitectura b720 Fermín Vázquez Arquitectos y BDG architecture + design. Con un diseño para alcanzar la máxima eficiencia energética y dotar al edificio de un carácter abierto e inspirador, a través de oficinas diáfanas y flexibles, en las que prima el confort de sus usuarios.
Las fachadas sur y norte son ejemplos de una adaptación precisa a la orientación solar incorporando un sofisticado plano de control de la radiación en la cara sur y el uso intensivo de la madera como material renovable, en la norte. Madera laminada se integra en el muro cortina con módulos acristalados de grandes dimensiones y salvando una altura de 5 metros entre plantas.

Campus WPP (Madrid, España)
Texto


Centro de convenciones Ágora (Bogotá, Colombia)
Situado en el núcleo urbano de la capital colombiana, el centro de convenciones Ágora-Bogotá se concibe como un polo de atracción cívico, tecnológico, cultural y medioambiental para los habitantes de la ciudad. El proyecto arquitectónico despliega una estructura vertical apilada con más de 70.000 metros cuadrados de superficie, que lo convierte en el mayor centro de convenciones de LATAM.
Una verticalidad que facilita la iluminación natural del edificio y el despliegue de un sistema de ventilación natural a través de forjados y el gran atrio-plaza central, que vienen a reforzar el compromiso medioambiental del inmueble. La fachada es sin duda de la pieza clave de este conjunto técnico, incorporando branquias de accionamiento automático que regulan la aspiración de los espacios y la tecnología más avanzada del vidrio y sus tratamientos.
ESTELAR Cartagena de Indias Hotel & Centro de Convenciones (Cartagena de Indias, Colombia)
El hotel Estelar ubicado en la zona turística de Bocagrande es, en el momento de su construcción, el edificio más alto de la ciudad con 202 metros de altura distribuidos en 52 pisos.
ESTELAR Cartagena de Indias Hotel & Centro de Convenciones ha sido concebido para disfrutar la vista sobre el mar Caribe desde todos sus espacios. Con 50.622 metros cuadrados, cuenta con más de 300 habitaciones y un centro de convenciones con capacidad para 2.400 personas.
La poligonalidad de sus fachadas así como la ubicación de los diferentes paños de vidrio en distintos planos, supusieron todo un reto añadido a la ejecución de esta singular envolvente. En el alcance de la obra se incluyen también las barandillas de sus terrazas.

ESTELAR Cartagena de Indias Hotel & Centro de convenciones (Ciudad de Panamá, Panamá)
Texto


Edificio Oxxeo (Madrid, España)
Oxxeo es un edificio de oficinas ubicado en el madrileño barrio de Las Tablas obra del estudio de arquitectura Rafael de La-Hoz
Su piel de vidrio formada por un muro cortina tipo stick se colocó a tan sólo 70 centímetros de distancia de la gran celosía estructural exterior, lo que unido a las dimensiones y peso de los vidrios, que superaban los a 400 kg, supuso todo un reto técnico y operativo.
Oxxeo ha sido galardonado al Mejor edificio de oficinas de obra nueva de 2018 en los premios de la Asociación Española de Oficinas.
Edificio Oxxeo (Madrid, España)
Texto

Aeropuerto Internacional de Tocumen (Ciudad de Panamá, Panamá)
La adjudicación del Aeropuerto Internacional de Tocumen a mediados de 2014 fue un punto de inflexión en la trayectoria internacional del Grupo Aluman. A su cartera de grandes clientes se sumaba este proyecto arquitectónico que está llamado a convertirse en referencia tanto por su estética como por las soluciones innovadoras que ofrece.
El diseño del imponente edificio lleva la firma del reconocido arquitecto Norman Foster mientras que la constructora es la brasileña Norberto Odebrecht. La también denominada Terminal Sur de Tocumen tiene una envolvente de 32.000 m2 en un proyecto de más de 85.000 m2 de superficie construida.
El nuevo edificio está interconectado con la T1 formando un solo complejo para optimizar las operaciones aeroportuarias y consolidar a Panamá como el “Hub de las Américas” para recibir a los miles de pasajeros que a diario llegan y salen del país. Tocumen está considerado uno de los cinco mejores aeropuertos de América Latina.

Aeropuerto Internacional de Tocumen (Ciudad de Panamá, Panamá)
Texto


Torre Bacatá (Bogotá, Colombia)
Este imponente rascacielos, diseñado por el estudio Alonso & Balaguer, araña el skyline de la capital colombiana con sus (de momento) insuperables 240 metros de altura y 67 plantas de su torre sur (la nortellega hasta los 216 metros).
El trabajo del Grupo Aluman se centró en el cierre principal de las dos torres que albergarán un centro comercial, oficinas y viviendas. Con su fachada de 30.000 m2 de muro cortina, fabricados íntegramente en las instalaciones de Aluman en Arteixo, es un edificio de características singulares y que es respetuoso con el entorno, ya que genera el menor impacto negativo posible en el medio ambiente, al disponer de protocolos de manejo y disposición de los residuos generados para su construcción.
Torre Bacatá DB
Texto

Hotel Grand Hyatt (Bogotá, Colombia)
En la misma capital colombiana, tanto el interior como el exterior del Hotel Grand Hyatt Bogotá 5 estrellas, una envolvente de 15.000 m2, llevan la firma del Grupo Aluman. Candame, la empresa del Grupo Aluman especializada en el sector Contract y Mobiliario, ejecutó los interiores del establecimiento de gran lujo donde realizó el mobiliario de 375 habitaciones, en las que había hasta 12 tipos diferentes de distribución, y los 20.000 m2 de zonas comunes. Desde una vinoteca,, una estantería, una rejilla de ventilación, falsos techos,… a cualquier elemento decorativo del dormitorio.
El inmueble proyectado por Goettsch Partners fue el primer hotel de lujo de la cadena americana en Colombia, y el tercero en Sudamérica. Tiene un área construida de 78.000 m2 divididos en 14 pisos y 3 sótanos con 850 plazas de aparcamiento. La inversión total en el proyecto ascendió a 185 millones de euros, de los que el 5% se destinaron a la fachada.

Hotel Grand Hyatt
Texto.
